Coquelicot! Colina Sainte Barbe
Archivo de la categoría: Kunsthal K-PRO
II intervención Artha 2014 BITARTE
II ARTHA- KUNSTHAL.: BITARTE
Tras la experiencia positiva de la intervención Sainte Barbe Linescapes que tuvo lugar en el marco del festival L’Artha y el día del Patrimonio en septiembre de 2013, el ayuntamiento de San Juan de Luz nos propone a KUNSTHAL volver a participar en la edición de 2014 con una nueva instalación en la colina de Sainte Barbe.
Al igual que en la edición anterior, la intervención se plantea de carácter efímero y en su ejecución tomará parte toda la escuela, tanto alumnos como profesores.
A continuación se detalla la propuesta elaborada por el euquipo de profesores/profesionales de la escuela Susana Zaldivar, Aitor Lizarralde y Gaizka Zuazo.
Se plantea continuar con un proceso de trabajo que consiste en extraer la propuesta de intervención del propio lugar y de la experiencia que se tiene del mismo.
Se genera una propuesta que consiste en el desplazamiento y descontextualización de ciertos materiales para recontextualizarlos en un lugar próximo y a su vez extraño.
En concreto se extraerá la arena de la playa para ser coloca- da sobre la colina, y las manchas ocupadas por este material tendrán su correspondencia en la playa con manchas de pardera.
III intervención ARTHA 2015
COTA 23 III intervención de KUNSTHAL en la colina de Sainte Barbe por petición de la organización de Artha y en colaboración con el ayuntamiento de San Jean de Luz.
Un haz de luz dibuja el relieve de Sainte Barbe, es la cota 23. Una delgada línea horizontal creada por la unión de puntos situados a la misma altura respecto del nivel del mar. Una acción que convierte un concepto abstracto en una experiencia real de contacto y comprensión del paisaje. Una forma de experimentar el lugar y establecer una relación personal con el.
“Cota 23” es el nombre del proyecto que corresponde a la III intervención de Kunsthal (escuela de Artes plásticas y diseño) en la dinamización de la feria Artha que organiza LAU (asociación para la promoción de la cultura vasca) y el ayuntamiento de San Juan de Luz en la colina de Santa Bárbara que coincide con la feria de arte que se celebra en las mismas fechas.
Dirección de la instalación: Gaizka Zuazo, Aitor Lizarralde; Jesús Arrecubieta y Susana Zaldívar
Imagen de identidad para ciudad amable de Irún/ irun hiri atzegiña
El departamento de urbanismo de Irún con motivo de la nueva publicación del plan general de urbanismo ha desarrollado una nueva vía de actuación enfocada a la mejora directa de la ciudadanía.
Susana junto con un equipo multidisciplinar de kunsthal han desarrollado la imagen para dicho concepto, dotándolo de imagen y de los elementos necesarios para identificar todas las actuaciones que se lleven a cabo desde ese enfoque.
K pro colaboraciones
Kpro es eldepartamento de Kunsthal encargado de abordar las peticiones ajenas a los programas docentes para la realización de los proyectos reales bajo la dirección de profesores del centro en colaboración con los alumnos, y o ex alumnos.
En este departamento se acomenten peticiones de colaboraciones con ayuntamientos u otras entidades públicas o privadas y que a veces es resuelto por el equipo de profesores del centro y la colaboración de los alumnos para su ejecución.
La siguiente intervención esta dentro de este tipo de trabajos en donde Susana ha jugado un papel protagonista.
Con motivo de la anual feria de arte ARTHA en Saint Jean de Luz, El ayuntamiento se ha puesto en contacto con la escuela de diseño Kunsthal de Irún para la participación de la dinamización de dicho evento. Y desde el departamento de K-pro, Se ha formado un grupo de cuatro profesores para el desarrollo de un proyecto que propone una intervención paisajística en la colina de Santa Bárbara, con el objetivo de producir y despertar emociones en el espectador.
Dicha intervención consiste en el trazado de unas líneas en zic zac, que parten de la zona más alta, donde se ubica el faro y desembocan en el mar, creando varias fases de percepción según la distancia desde donde se mire.
Desde lejos proporcionará al espectador una obra de Land Art, Mientras que su percepción sobre ella creará espacios y recorridos que invitan a estimular la imaginación del que lo recorre, creando en sus trayectos diferentes sensaciones, unas veces en línea como un camino, otras más anchas que invitan a su estacionamiento y otras integrando objetos o vegetación en el trazado blanco.
La intervención, bajo la coordinación de Gaizka Zuazo,la dirección Artística de Susana Zaldívar, y el equipo de Jorge Rodríguez y Aitor Lizarralde, se llevó a cabo, coincidiendo con el comienzo del curso, con la colaboración de todos los alumnos y profesores del centro y brindando la oportunidad de participar a todo curioso que se interesara y quisiera involucrarse en la obra.
La lluvia, el mar, el tránsito de las personas, la luz o la propia pradera son cómplices de los procesos que conforman esta obra efímera, que únicamente podrá ser inmortalizada en las fotografías de aquellas personas que se hayan emocionado con la intervención.